Innovation Forum

Innovation Forum

Convocatoria para la participación en el Innovation Forum RETECH CAM, evento de matching empresarial donde startups y scaleups con soluciones validadas presentarán ante empresas tractoras para desarrollar colaboraciones reales y acceder al Programa de Acompañamiento Técnico especializado de innovación abierta.

Información general

El Innovation Forum facilita el encuentro entre startups, scaleups y empresas tractoras de los sectores estratégicos Greentech, Salud y Aeroespacial. Generaremos los encuentros y el acompañamiento posterior con mentorización, todo ello forma parte de RETECH - Redes Territoriales de Emprendimiento y Transformación Digital, financiado con fondos Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El objetivo principal es facilitar el matching y la colaboración empresarial entre proyectos innovadores y empresas tractoras, fortaleciendo el ecosistema de innovación abierta de la región y generando colaboraciones reales en la economía madrileña.

Ubicación

Hub Salud, Calle Embajadores 181, Madrid

Modalidad

Presencial intensivo.

Participantes

Por cada reto corporativo:

2-3 startups/scaleups preseleccionadas por reto

1 equipo ganador del Hackathon RETECH CAM.

Total: 3 soluciones por reto corporativo

Qué aporta el innovation forum:

  • Acceso al evento de matching empresarial con empresas líderes
  • Presentación ante empresas tractoras de cada sector
  • Sesiones de speed networking estructurado (20 minutos por sesión)
  • Acceso directo a retos corporativos específicos
  • Para ganadores: acceso automático al Programa de Acompañamiento Técnico (320 horas de asesoramiento especializado del 10 de noviembre de 2025 a finales de enero de 2026)

Retos

Icono flecha

SECTOR GREENTECH Reto 1

Economía Circular: La empresa busca soluciones innovadoras en economía circular con enfoque en materias primas circulares. Se valorarán propuestas que optimicen el uso de recursos, reduzcan residuos y faciliten la transición hacia modelos circulares en el sector energético, con especial interés en energy for sustainable mobility y renewable energy storage.

Áreas de aplicación:

  • Reciclaje y valorización de materiales
  • Gestión de residuos industriales
  • Tecnologías de transformación de subproductos
  • Movilidad sostenible
  • Almacenamiento de energía renovable
Icono flecha

SECTOR GREENTECH Reto 2

Almacenamiento de Energía Renovable: La empresa busca soluciones tecnológicas para el almacenamiento eficiente de energía procedente de fuentes renovables. Se valorarán sistemas que mejoren la capacidad, eficiencia y viabilidad económica de las soluciones de almacenamiento energético.

Áreas de aplicación:

  • Baterías avanzadas
  • Almacenamiento térmico
  • Hidrógeno verde
  • Gestión inteligente de almacenamiento
  • Integración en redes eléctricas
Icono flecha

SECTOR SALUD

La empresa busca soluciones tecnológicas que impulsen la digitalización del sector sanitario, mejorando la eficiencia, accesibilidad y calidad de la atención. Se valorarán propuestas que integren inteligencia artificial, analítica de datos y herramientas digitales para optimizar procesos clínicos, diagnóstico, triage, monitorización remota y gestión de información médica

Áreas de aplicación:

  • Telemedicina y atención remota
  • Herramientas digitales para triage y priorización clínica
  • IA para diagnóstico y soporte a la decisión médica
  • Gestión y protección de datos de salud
  • Dispositivos y monitorización continua
  • Prevención personalizada y medicina predictiva
Icono flecha

SECTOR AEROESPACIAL Reto 1

RETO 1:
Análisis de Imágenes Satelitales mediante Inteligencia Artificial:

La empresa busca desarrollar modelos de AI/ML para detección de cambios, mejora de imagen y reconocimiento de objetivos (vehículos, infraestructuras) usando imágenes satelitales multi-temporales o multi-sensor. El objetivo es mejorar la precisión de detección y la capacidad de respuesta operativa para aplicaciones civiles y de defensa.

Áreas de aplicación:

  • Detección de cambios en imágenes multi-temporales
  • Mejora y restauración de calidad de imagen
  • Reconocimiento de objetivos (vehículos, infraestructuras)
  • Procesamiento multi-sensor
  • Aplicaciones de monitoreo (ambiental, urbano, agrícola)
Icono flecha

SECTOR AEROESPACIAL Reto 2

Sistema de Drones Coordinados para Operaciones de Emergencia:

La empresa busca un sistema de drones que pueda realizar barridos identificando personas, tomando fotos y proporcionando detalles sobre lo que está sucediendo. Los drones deben coordinarse entre sí para no pasar por los mismos lugares (ventana temporal de 1 hora) y proporcionar información disponible en tiempo real para operadores de emergencias.

Áreas de aplicación:

  • Identificación y posicionamiento de personas
  • Coordinación entre múltiples drones
  • Captura de imágenes y datos contextuales
  • Transmisión en tiempo real a operadores
  • Gestión de áreas exploradas

Requisitos para poder registrarse

Requisitos esenciales:

  • Empresas constituidas con personalidad jurídica
  • Soluciones validadas en el mercado con producto mínimo viable funcional
  • Actividad alineada con los retos corporativos de los sectores Greentech, Salud o Aeroespacial
  • Tracción comercial demostrada
  • Todos los miembros del equipo mayores de edad
  • Estar al corriente de obligaciones fiscales y de seguridad social

Perfil de participantes:

  • Startups y scaleups con soluciones innovadoras alineadas con los retos corporativos
  • Equipos con capacidad técnica y comercial demostrada
  • Proyectos con potencial de colaboración con empresas tractoras

Acceso directo garantizado:

  • Equipos ganadores del Hackathon RETECH CAM (1 por reto corporativo máximo)

Causas de exclusión:

  • Empresas sin personalidad jurídica constituida (excepto ganadores Hackathon)
  • Proyectos sin producto mínimo viable funcional
  • Soluciones sin tracción comercial demostrada
  • Soluciones sin alineación clara con los retos corporativos presentados
  • Participantes previamente expulsados de programas RETECH

Documentación requerida

  • Formulario de inscripción completo en plataforma oficial retech.madrid
  • Información del proyecto y grado de madurez comercial
  • Alineación con retos corporativos específicos del sector elegido
  • Información sobre tracción comercial e hitos alcanzados

Formato: Cumplimentación online a través de plataforma digital Documentación adicional: Según se especifique en el formulario

Proceso de evaluación y selección

Criterios de selección:

  • Fit con reto corporativo: 30% (grado de solución al reto específico)
  • Calidad de la solución: 25% (innovación, diferenciación y madurez tecnológica)
  • Viabilidad comercial: 25% (modelo de negocio y tracción demostrada)
  • Capacidad del equipo: 20% (experiencia y capacidad de ejecución)

Proceso en tres etapas

  • Inscripción y preselección de candidatos
  • Evaluación online por parte del Comité de Selección
  • Selección final por el Comité Evaluador

Confirmación de participantes

  • 3 días hábiles para confirmar asistencia tras notificación
  • Firma obligatoria del Acuerdo de Adhesión
  • Compromiso de participación activa en todas las actividades

Obligaciones y compromisos de participantes

Para startups participantes en el Innovation Forum:

  • Asistencia obligatoria al evento completo del 30 de octubre
  • Participación activa en dinámicas de speed networking programadas
  • Preparación profesional de pitch (8 min + 4 min Q&A)
  • Profesionalidad en interacciones con empresas tractoras
  • Confidencialidad sobre información compartida

Para empresas tractoras participantes:

  • Asistencia y presentación del reto corporativo
  • Participación en sesiones de speed networking con startups preseleccionadas
  • Evaluación objetiva de soluciones presentadas
  • Selección de startup ganadora
  • Compromiso de reunión posterior con startup seleccionada

Para ganadores - Programa de Acompañamiento (automático):

  • Dedicación de recursos humanos cualificados
  • Participación activa en sesiones programadas del acompañamiento
  • Flexibilidad para adaptar soluciones
  • Compromiso de continuidad post-programa