Preguntas frecuentes

Estas son las preguntas más frecuentes sobre las convocatorias impulsadas por la Comunidad de Madrid. Si no encuentras lo que buscas puedes contactar con nuestro equipo en el Chat de Retech

¿Puede cualquier asociación o fundación solicitar estas ayudas?

Facilitar el disfrute de una vivienda o habitación en régimen de alquiler o de cesión de uso a las personas jóvenes con escasos medios económicos, mediante el otorgamiento de ayudas directas a las personas arrendatarias o cesionarias. Facilitar el disfrute de una vivienda o habitación en régimen de alquiler o de cesión de uso a las personas jóvenes con escasos medios económicos, mediante el otorgamiento de ayudas directas a las personas arrendatarias o cesionarias. Facilitar el disfrute de una vivienda o habitación en régimen de alquiler o de cesión de uso a las personas jóvenes con escasos medios económicos, mediante el otorgamiento de ayudas directas a las personas arrendatarias o cesionarias.

¿Cuándo una entidad se considera empresa?

Una entidad se considera empresa cuando desarrolla una actividad económica de forma habitual, independientemente de su forma jurídica o finalidad lucrativa.

¿Se debe solicitar copia de la solicitud de subvención presentada?

Sí, es recomendable solicitar una copia sellada de la solicitud como justificante de presentación en tiempo y forma.

¿Qué requisitos deben cumplir los proyectos presentados?

Los proyectos deben cumplir con los criterios específicos de cada convocatoria, incluyendo viabilidad técnica, económica y sostenibilidad.

¿Qué actuaciones quedan excluidas de ser objeto de ayuda?

Quedan excluidas las actuaciones que no estén directamente relacionadas con los objetivos de la convocatoria o que no cumplan con los criterios de elegibilidad.

¿Existe un presupuesto mínimo para los proyectos a presentar?

Cada convocatoria establece sus propios límites presupuestarios. Consulta las bases específicas de cada programa.

¿Qué niveles de accesibilidad cumplen los criterios y condiciones básicas establecidos en el Real Decreto 1494/2007?

Se deben cumplir los niveles de accesibilidad AA según las pautas WCAG 2.1, así como las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación establecidas en la normativa vigente.

¿En qué categorías se dividen las convocatorias de RETECH?

Las convocatorias de RETECH se dividen en tres categorías principales: Salud Digital (HealthTech, biotecnología y bienestar emocional), Aeroespacial (componentes avanzados, movilidad aérea urbana y servicios digitales espaciales) y Greentech (CleanTech, economía circular y movilidad sostenible).

¿Puedo presentar mi proyecto a más de una categoría?

Cada proyecto debe presentarse a una categoría principal que mejor se alinee con su propuesta de valor. Sin embargo, si tu proyecto tiene aplicaciones transversales, puedes indicarlo en la solicitud y el comité evaluador determinará la categoría más apropiada para tu startup.

¿Qué tipo de proyectos se incluyen en la categoría Salud?

La categoría Salud incluye proyectos de HealthTech, biotecnología, dispositivos médicos, telemedicina, bienestar digital, diagnósticos avanzados y tecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida y el bienestar emocional.

¿Puedo presentar un dispositivo médico en la categoría Salud?

Sí, los dispositivos médicos innovadores que incorporen tecnología digital o mejoren la atención sanitaria son elegibles para la categoría Salud. Deben cumplir con las regulaciones sanitarias vigentes.

¿Qué se considera tecnología aeroespacial en las convocatorias?

Se incluyen proyectos de componentes aeroespaciales avanzados, movilidad aérea urbana (drones, vehículos autónomos), servicios digitales espaciales, satélites, navegación por GPS y tecnologías de propulsión innovadoras.

¿Los proyectos de drones entran en la categoría Aeroespacial?

Sí, los proyectos relacionados con drones, movilidad aérea urbana y vehículos aéreos no tripulados forman parte de la categoría Aeroespacial, especialmente aquellos orientados a servicios comerciales o industriales.

¿Qué proyectos se consideran Greentech?

Los proyectos Greentech incluyen CleanTech, tecnologías de energías renovables, economía circular, gestión de residuos, movilidad sostenible, eficiencia energética y soluciones tecnológicas para la sostenibilidad ambiental.

¿Un proyecto de movilidad eléctrica pertenece a Greentech?

Sí, los proyectos de movilidad eléctrica, vehículos sostenibles, sistemas de carga inteligente y tecnologías que promuevan el transporte limpio forman parte de la categoría Greentech.